La estructura ideal para una revista a la hora de maquetar

La maquetación y estructura de una revista son la esencia del éxito. Un buen diseño atrae al lector, y potencia la experiencia de consumo. 

Portada: la carta de presentación 

Según un estudio de la Universidad de Stanford, el 46% de los consumidores forma su percepción inicial sobre una publicación basándose únicamente en su portada. 

Títulos principales: El título debe captar la atención de inmediato. Debe ser breve, impactante y resaltar el tema principal. 

Imagen principal: Una fotografía o ilustración de alta calidad. 

Detalles adicionales: Los subtítulos, nombres de colaboradores, menciones, promociones o regalos son fundamentales para captar el interés. 

Página de créditos y editorial 

La segunda página de la revista suele estar destinada a los créditos, donde se reconocen los nombres de los editores, diseñadores, escritores y colaboradores. Justo después se encuentra la editorial, una sección que sirve como bienvenida e introducción al tema central de la edición. 

Índice o tabla de contenido 

Es una guía esencial para ayudar al lector a navegar por la revista. Aquí se listan los artículos y secciones destacadas junto con sus respectivas páginas.  

En revistas modernas, se suelen incluir imágenes pequeñas o íconos junto a los títulos para hacer esta sección más visual. 

Secciones principales de contenido 

Las secciones de contenido varían según la temática de la revista, no obstante, suelen incluir algunos bloques comunes: 

Artículos de fondo (features): Estas son las piezas centrales de la revista, que suelen abordar temas profundos, entrevistas o reportajes de investigación.  

Noticias o actualidad: En las revistas informativas o especializadas, este bloque ofrece un resumen de las novedades del sector. 

Consejos prácticos: Secciones como «Cómo hacerlo» o «Tips rápidos» suelen ser populares en revistas de estilo de vida, moda o negocios. 

Columnas y opiniones: Las columnas firmadas por expertos o celebridades del sector dan un toque personal y de autoridad a la revista. 

Entrevistas: Una buena entrevista aporta un enfoque fresco y humano a cualquier publicación. Por ejemplo, una revista de negocios podría incluir una entrevista con un emprendedor exitoso. 

Secciones adicionales para enriquecer la experiencia 

Las revistas modernas a menudo incluyen apartados que no solo informan, sino que también entretienen y fidelizan al lector. 

  • Fotografías e infografías: Las publicaciones visuales como las de moda o arquitectura suelen dedicar páginas enteras a galerías visuales. Además, incluir infografías para presentar datos complejos de forma clara puede aumentar el tiempo de lectura. 
  • Testimonios o historias reales: Los relatos de experiencias personales generan empatía y engagement con la audiencia. 
  • Concursos y promociones: Secciones interactivas como sorteos o invitaciones a participar generan una mayor conexión con la marca. 

Publicidad integrada de forma estratégica 

La publicidad es una fuente clave de ingresos para la mayoría de las revistas. Sin embargo, es fundamental que su integración sea discreta y relevante para el lector. 

  • Anuncios nativos: Estos se presentan como parte del contenido, sin interrumpir la experiencia del lector. 
  • Espacios bien delimitados: La publicidad debe estar ubicada de forma que no abrume al lector. Un buen equilibrio es no superar el 30% del espacio total de la revista con anuncios. 

Contraportada: el broche final 

La contraportada es tan importante como la portada, ya que a menudo es lo último que ve el lector. Muchas marcas invierten en este espacio debido a su alto impacto. Si no se utiliza para publicidad, puede incluir una imagen inspiradora o una frase que invite a reflexionar sobre el contenido de la revista. 

El impacto de una buena estructura 

Una revista bien estructurada no solo mejora la experiencia del lector, sino que también aumenta la retención y fidelidad. Un informe de Adobe afirma que el 73% de los lectores digitales prefieren publicaciones que combinen un diseño atractivo con una navegación intuitiva. 

Tendencias en revistas digitales 

Con el auge de las publicaciones digitales, las revistas han adoptado nuevas estrategias para captar la atención en pantalla. Elementos como videos integrados, animaciones y opciones de personalización del contenido están redefiniendo la experiencia del lector. 

Scroll al inicio