Cuando hojeamos una revista profesional, pocas veces pensamos en lo que ocurre “detrás” del diseño. Sin embargo, lo que hace que una publicación sea atractiva y fácil de leer no es solo su contenido o sus imágenes, sino la estructura invisible que organiza cada elemento. En el corazón de esa estructura están dos herramientas clave: el grid editorial y el sistema de columnas.

¿Qué es un grid en diseño editorial?
Un grid o retícula es una malla compuesta por líneas horizontales y verticales que divide la página en secciones. Es una guía de diseño que permite colocar los elementos de manera coherente, manteniendo armonía y jerarquía visual.
No se trata de una estructura rígida, sino de un sistema flexible que aporta consistencia al diseño de todas las páginas de la revista. Gracias al grid, los lectores pueden desplazarse con comodidad a través del contenido y captar la información de forma más intuitiva.
¿Por qué usar columnas?
Las columnas permiten dividir el espacio del texto en bloques verticales, lo que facilita la lectura, mejora la organización de la información y permite jugar con imágenes, destacados o citas. Es mucho más fácil leer un texto en tres columnas cortas que en una sola columna ancha de margen a margen.
Además, las columnas permiten un diseño modular: puedes colocar textos, fotos y gráficos dentro de un sistema organizado sin que se vean forzados o caóticos. En el diseño de revistas, esto es esencial para transmitir una imagen profesional y bien pensada.
Tipos de grids más usados en revistas
Grid de una sola columna
Ideal para artículos largos o páginas introductorias. Es limpio, pero limita la creatividad visual.
Grid de dos columnas
Muy utilizado en entrevistas, reportajes o secciones dobles. Ofrece equilibrio entre legibilidad y dinamismo.
Grid de tres o más columnas
Perfecto para publicaciones informativas o con mucho contenido. Permite combinar texto con imágenes, infografías y recuadros sin perder orden.
Grid modular
Va más allá de las columnas verticales. Combina filas y columnas para crear una cuadrícula en la que se pueden insertar módulos de contenido. Se usa mucho en revistas con diseño moderno.
Grid jerárquico
No sigue una simetría fija, sino que adapta las zonas de contenido en función de la importancia. Más complejo, pero ofrece mucha flexibilidad visual.
Cómo usar el grid sin que sea una jaula
Un error común entre diseñadores principiantes es pensar que el grid es una prisión. En realidad, es un sistema que permite la creatividad, no que la limita. Usar bien un grid implica saber cuándo respetarlo y cuándo romperlo, siempre con intención.
Por ejemplo, puedes alinear el cuerpo de texto y romper la estructura con una imagen que sobresalga del margen, creando contraste. O puedes usar columnas asimétricas para destacar un artículo sobre los demás.
Lo importante es que el diseño siga siendo coherente página tras página, incluso si hay variaciones.

Ventajas de usar grids y columnas en tu revista
- Mayor legibilidad: facilita la lectura del contenido al presentar el texto en bloques cómodos.
- Consistencia visual: da unidad al diseño, haciendo que toda la revista tenga una identidad clara.
- Ahorro de tiempo: tener una retícula definida acelera el proceso de maquetación.
- Flexibilidad: puedes adaptar el diseño para distintas secciones sin perder orden.
- Mejor organización del contenido: te ayuda a distribuir imágenes, títulos, subtítulos y textos sin improvisar.
Comparativa visual: con grid vs sin grid
Característica | Con Grid | Sin Grid |
---|---|---|
Legibilidad | Alta | Baja |
Tiempo de diseño | Eficiente | Lento y confuso |
Consistencia visual | Homogénea | Irregular |
Profesionalismo percibido | Elevado | Bajo |
Adaptabilidad de contenidos | Modular y ordenada | Caótica |
Consejos para diseñar con grids en revistas
- Define tu grid desde el principio. No empieces a maquetar sin una retícula clara.
- Usa sangrados, márgenes y guías maestras. Ayudan a mantener orden en todos los elementos.
- Combina columnas con módulos horizontales. Especialmente útil en dobles páginas.
- Respeta la jerarquía visual. Títulos, subtítulos y cuerpos deben estar bien diferenciados.
- Juega con la repetición y el contraste. Para no aburrir visualmente al lector.
Cita de motivación
“Un buen grid es como una partitura: da ritmo y armonía al diseño sin decirle a cada instrumento qué nota tocar.”
— Josef Müller-Brockmann, pionero del diseño suizo
Aplicaciones reales
Muchas de las grandes revistas internacionales, desde The New Yorker hasta National Geographic, utilizan sistemas de grids complejos, pero siempre visibles solo para el diseñador. Eso es lo que da esa sensación de orden impecable sin parecer rígido.
En publicaciones corporativas o revistas de marca, usar un grid ayuda a transmitir confianza, profesionalismo y claridad, tres valores que cualquier marca desea reflejar.
¿Listo para diseñar tu revista?
En maquetacionrevista.es trabajamos con grids profesionales adaptados a cada tipo de publicación. Si necesitas asesoría para organizar tu contenido, mejorar la experiencia visual de tu revista o desarrollar una retícula funcional y estética, escríbenos. Te ayudamos a dar el siguiente paso hacia una publicación más profesional.
👉 Solicita tu presupuesto aquí
Te resumimos
El uso de grids y columnas no es una cuestión técnica menor. Es la base sobre la que se construye una revista efectiva, legible y profesional. Detrás de cada página bien diseñada hay decisiones estructurales invisibles que marcan la diferencia. Y en ese universo de líneas invisibles está el verdadero poder del diseño editorial.